icono instagram
icono pinteres
EnglishSpanish
EnglishSpanish

LA CREATINA ALCALINA

¿Qué es la Creatina y por qué Alcalina?

La creatina es una sustancia química producida de forma natural por el cuerpo a través de la ingesta de algunos alimentos tan dispares como pueden la carne roja, el atún, el arenque, el hígado o el pollo. Como suele ocurrir con la absorción y asimilación de otros nutrientes como los carbohidratos o la proteína la suplementación deportiva es una herramienta eficaz que asegura su correcta transmisión al organismo de manera directa. Por eso, tanto en el caso de atletas como de deportistas de alta intensidad, su uso es recomendado para mejorar sus capacidades, la fuerza y la resistencia, así como para promover una recuperación muscular más rápida.

La creatina alcalina, de entre los diferentes tipos de creatina que existen, se considera la mejor opción para deportistas gracias a su resistencia al pH ácido del estómago. Esto quiere decir que permite la llegada al músculo de la dosis que requiere para su recuperación sin sufrir degradación por el camino. Así, facilita su absorción y el aporte de energía que el músculo necesita de manera más eficiente. En resumen, su consumo debe realizarse en dosis más baja que en otros tipos de creatina como pueda ser la creatina monohidrato.

Los beneficios de la creatina alcalina

A pesar de ser más conocida por sus ventajas en la formación de musculatura y favorecer la rápida recuperación tras entrenamientos intensos, son muchos los beneficios que la creatina alcalina puede aportar para nuestra salud general y para nuestro rendimiento físico, como son:

  • Al ser de fácil absorción y producirse en un periodo de tiempo más extenso, como consecuencia sus resultados son más prolongados en el tiempo.
  • No ocasiona retención de líquidos en sus consumidores ni por tanto sensación de pesadez o hinchazón.
  • Disminuye el tiempo de recuperación. Particularmente, tras entrenamientos de alta intensidad. Así, evita fatiga tras el ejercicio y facilita la recuperación entre series.
  • Mejora las capacidades atléticas y promueve un mejor rendimiento.

¿Cómo lo consigue la Creatina Alcalina?

Al acelerar el proceso de recuperación de las reservas energéticas en el músculo. Esto ocurre como consecuencia de aumentar la concentración de creatina en las células. De este modo se favorece y facilita también la capacidad de producir Adenosín Trifosfato, mejor conocido como ATP, que ayuda a la obtención de energía celular. Como consecuencia natural, la sensación post entrenamiento es mucho más satisfactoria y evita que el atleta sienta debilidad o agotamiento tras ella. Por todo ello, es que se considera a la Creatina Alcalina un suplemento ideal para la recuperación en entrenamientos de alta intensidad.

¿Debes consumir Creatina Alcalina?

Si realizas entrenamientos con un gran desgaste físico de forma constante y repetida a lo largo del tiempo, la creatina alcalina puede ser un suplemento adecuado. No necesitas ser un atleta profesional para beneficiarte de sus propiedades. La ingesta de creatina alcalina es recomendable tras un entrenamiento largo e intenso. Aunque también es posible su toma de manera previa al entreno como manera de preparar a nuestro cuerpo frente al desgaste físico. Una de las ventajas mencionadas es que su tiempo de acción es rápido. Nunca hay que olvidar que es importante no excederse en las dosis en función del peso corporal de la creatina alcalina.

Siempre hay que recordar que una suplementación controlada puede ayudar a reducir el cansancio, incrementar el rendimiento y alcanzar metas planteadas por el deportista, mientras se fomenta un desarrollo en la musculatura reduciéndose también el riesgo de lesión por sobresfuerzo o exceso de cansancio. Por esta razón, suele ser utilizada por corredores o deportistas en ámbitos de la fuerza o la resistencia.

En cualquier caso, si no estás seguro sobre cuál es la dosis adecuada para ti, siempre en caso de duda recomendamos la consulta con un profesional antes de empezar su consumo. Frente a condiciones físicas o médicas especiales, más aún. no sólo es recomendable consultar con un profesional de la medicina antes de iniciar la suplementación sino casi obligatorio. 

Abrir chat
1
¿Te puedo ayudar?