icono instagram
icono pinteres
EnglishSpanish
EnglishSpanish

Zinc, ¿por qué es bueno para tu cuerpo?

El zinc es conocido principalmente por ser un mineral que beneficia al crecimiento. Por eso, se destaca su presencia en productos que se han recomendado durante esta fase de desarrollo.

En pequeñas cantidades, es necesario para para la salud y se ha asociado con diferentes tipos de funciones ventajosas. Entre ellas, el desarrollo del sentido del gusto en las personas.

Por todos sus beneficios, es también utilizado en diferentes tipos de productos para enriquecer su valor nutritivo, y es un compuesto añadido en algunos suplementos deportivos que ayudan a aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento en general del atleta.

Un ejemplo es el TST + GH 300 G de BioTech USA. Y también puede conseguirse en ZMA Amix, que además del zinc, incluye también magnesio y vitamina B6 y es utilizado para buscar generar mayor potencia en el entrenamiento, aumentar la masa muscular y que el deportista tenga mayor fuerza.

Es importante tomar en consideración que el zinc es uno de los ingredientes de la fórmula. Por sí mismo no tendrá los mismos efectos y la suplementación específica de zinc debe estar asociada con un requerimiento médico pues los niveles óptimos para nuestra salud se obtienen de forma natural a través de la alimentación.

¿Cuándo debe suplementarse?

Aunque es necesario para la salud, en una persona sana las cantidades de zinc necesarias para el funcionamiento del organismo suelen obtenerse a través de una alimentación balanceada.

Se puede encontrar principalmente en alimentos con zinc como carnes rojas, aves, pescados, legumbres o cereales integrales. Se recomienda su consumo regular como parte de una dieta equilibrada porque el cuerpo no almacena su exceso.

En una persona sana, que lleve una vida normal, una alimentación correcta y que no realiza sesiones fuertes de entrenamientos o ejercicios con constancia, no es necesario obtener zinc de manera adicional. Sin embargo, en algunos deportistas, y en específico en algunas categorías de entrenamiento, se considera que deben estar atentos a sus niveles de zinc pues podrían requerir de suplementación.

En especial, cuando el volumen de entrenamiento y las intensidades de las rutinas son importantes. Sin embargo, en caso de suplementarlo, se debe consultar con un especialista y asegurarse de que no se cuentan con contraindicaciones médicas. El exceso de zinc puede provocar náuseas, problemas estomacales y otro tipo de repercusiones.

¿Cuáles son los beneficios del zinc en el deporte?

Entre las múltiples funciones del zinc, influye en procesos asociados con el metabolismo energético y de hidratos de carbono. Además de esto, cumple con un rol en el crecimiento muscular y en la actividad muscular. Se trata de un mineral con efectos en la fisiología y el metabolismo.

Por otra parte, se considera que puede influir en la recuperación post entrenamiento, en especial en entrenamientos de alto rendimiento, y ayudar a la regeneración y recuperación de pequeñas lesiones en la musculatura de tipo estructural.

También tiene una función antioxidante beneficiosa para el deportista.

En general, niveles adecuados de zinc pueden ayudar a un desempeño óptimo y tener una influencia en la actividad muscular, la resistencia del deportista y la salud en general.

Los requerimientos nutricionales de zinc pueden variar dependiendo de la persona, y es posible que dependan o estén relacionados con el tamaño corporal y la velocidad de crecimiento de cada uno.

Se recomienda estar atento a los niveles de zinc a quienes practiquen deportes de resistencia, runners u otro tipo de rutinas físicas que demanden gran esfuerzo de manera frecuente. Aunque se obtiene de forma natural a través de la dieta, sus niveles pueden verse afectados por el entrenamiento físico.

Cuida tu cuerpo y tu salud. Incluso al realizar actividad física, estar atentos a los valores de los nutrientes en el cuerpo y los déficits que puedan presentarse nos ayudará a mantener un desarrollo constante, sano y un buen rendimiento deportivo.

L-Carnitina

Si estás entrenando, buscas mejorar tu rendimiento y aumentar el desarrollo de tu musculatura, de seguro has escuchado de la L-Carnitina. 

Conocido principalmente por su capacidad de ayudar a transformar la grasa en energía. A pesar de que hay quienes piensan que se trata de un quemador de grasa, la realidad es que la función de este suplemento es transportar, no quemar.

Es decir, que si no hay actividad física y si su consumo no es acompañado por una buena alimentación y ejercicios constantes, su función no será la más óptima. 

Es un producto pensado para quienes llevan una vida activa y saludable, busca impulsar su energía y mejorar su condición física.

Si es tu caso, continúa leyendo para conocer más sobre sus propiedades. 

L-Carnitina, qué es

De seguro, te has preguntado para qué sirve la L Carnitina. Lo primero a conocer es que la carnitina es un compuesto que produce de forma natural nuestro cuerpo. Su estructura química es similar a la de los aminoácidos, que son vitales para el funcionamiento de nuestro organismo. 

Y en particular tiene un rol en el funcionamiento del metabolismo de las grasas. Al transportarlas a la mitocondria para que sean convertidas en energía. 

Se consigue de forma natural a través de la alimentación. En especial, está presente en carnes rojas, Pero también se consigue en algunos alimentos de origen vegetal, aunque en cantidades más pequeñas. Entre ellos, el aguacate y la alfalfa. En algunas personas vegetarianas, se recomienda su suplementación. 

También su suplementación es utilizada por deportistas o personas que realizan entrenamientos físicos con constancia o sesiones de estrés metabólico para mejorar su rendimiento y alcanzar los resultados con mayor rapidez. 

Es importante recurrir al asesoramiento especializado antes de tomarla, hacerlo en las cantidades y en los horarios recomendados por el especialista, y acompañarlo por actividad física y alimentación saludable. 

Otra recomendación es tomar en consideración el objetivo que estamos persiguiendo en el entrenamiento para poder alcanzar los resultados por los que se está trabajando. 

L-Carnitina. Uso y beneficios

Se trata de un suplemento nutricional que se utiliza con diferentes objetivos. En el mundo deportivo, es utilizado por atletas que buscan mejorar su rendimiento físico, disminuir la sensación de agotamiento, e impulsar la transformación de grasa a energía. 

Algunos de los beneficios de la L-Carnitina son:

  • Actúa como antioxidante
  • Favorece el uso de grasas para su transformación en energía
  • Ayuda en el proceso de pérdida de grasa
  • Reduce la fatiga muscular
  • Mejora los tiempos de recuperación tras el ejercicio

¿Cómo tomarla?

Antes de consumir la L-Carnitina, es importante consultar con un especialista que pueda asesorar sobre cuál es la mejor forma para la persona en particular, tomando en consideración sus circunstancias, su estilo de vida, los objetivos que persigue y el tipo de entrenamiento que realiza. 

En general, lo recomendable es no consumirla en ayuno y tomarla entre 30 y 60 minutos antes de comenzar con la actividad física que realicemos. De esta forma, el cuerpo podrá beneficiarse mejor de su función. 

Si no existe una actividad que demande energía tras su consumo, el suplemento de L Carnitina no ejercerá su función como es esperado. 

¿Tienes claros tus objetivos? Una suplementación asesorada y alineada con tus entrenamientos físicos te puede ayudar a alcanzar los resultados que buscas con mayor rapidez e impulsar tus niveles de energía, tu rendimiento y tu recuperación post entrenamiento. 
Tras empezar su consumo, es probable que notes el cambio en la capacidad energética y de quema de grasas de tu cuerpo durante tus sesiones de entrenamiento. Recuerda tomar en consideración tus circunstancias personales, condiciones médicas, y contar con la asesoría adecuada para sacar el máximo provecho al producto, consumirlo de manera segura y obtener un funcionamiento más óptimo.

Palabras clave: l carnitina, para que sirve la l carnitina, l-carnitina para que sirve, l carnitina que es y para que sirve, l-carnitina que es

Abrir chat
1
¿Te puedo ayudar?