icono instagram
icono pinteres
EnglishSpanish
EnglishSpanish

Serina: ¿cómo funciona y cómo puede beneficiar mi salud?

serina

La serina es un aminoácido no esencial muy conocido por mejorar el sistema inmunológico, ya que contribuye a la producción de inmunoglobulina, anticuerpos y otras sustancias importantes para el organismo.

En el mundo deportivo, también brinda algunos beneficios indispensables, ya que mejora el metabolismo de las grasas, la síntesis de la glucosa, y el crecimiento de los tejidos, entre otros beneficios, que veremos más adelante.

¿Quiere saber en qué nos favorece? Veamos otros datos interesantes sobre la serina.

¿Qué es la serina?

La serina es uno de los 20 aminoácidos necesarios para la formación de proteínas. Dado que es un aminoácido no esencial, el cuerpo humano puede sintetizarlo de forma independiente a partir de varios compuestos y reacciones químicas.

Fue aislada por primera vez en 1865 a partir de la sericina, una proteína de la seda. Por lo tanto, se trata de un aminoácido que participa en muchos procesos fundamentales del cuerpo, como en el fortalecimiento del sistema inmunológico y, además, estabiliza algunos procesos neuronales, como el sueño y la ansiedad.

Y tal como mencionamos antes, la serina posee un papel importante en la construcción de tejidos musculares, y otros procesos que mejoran el rendimiento físico.

¿Cómo puede beneficiarme la serina?

Veamos cuáles son los beneficios de la serina y cómo puede ayudarnos en diferentes ámbitos de su funcionamiento:

Formación y definición de músculos y tejidos

Para los atletas y amantes del fitness, la serina es un componente básico que debemos conocer. Al ser uno de los aminoácidos no esenciales, se encarga de la creación de proteínas. Estas son macromoléculas que cumplen diferentes intervenciones biológicas.

Por lo tanto, la serina facilita la construcción de proteínas dentro de algunos grupos musculares, por lo que no solo nos permite aumentar la masa muscular, sino también definirlos y mantenerlos firmes mediante el ejercicio.

Tratamiento de patologías en el sistema nervioso

Es importante destacar que, la serina se presenta en dos formas: D-serina y la L-serina. La primera, se usa como tratamiento de la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson y las habilidades de memoria y pensamiento (función cognitiva) y muchas otras afecciones.

Mientras que la segunda, se usa para mejorar el sueño, la enfermedad de Lou Gehrig (esclerosis lateral amiotrófica o ELA) y muchas otras afecciones en el sistema nervioso. De hecho, en el año 2014, se realizó un estudio en el que se determinó la importancia de la serina para inducir el sueño.

Abrir chat
1
¿Te puedo ayudar?