icono instagram
icono pinteres
EnglishSpanish
EnglishSpanish

Glutamina: ¿cómo se usa y cuáles son sus beneficios?

La glutamina es uno de los 20 aminoácidos no esenciales que afecta los procesos de crecimiento y función de las células del estómago y los intestinos. Es el aminoácido con mayor presencia que se encuentra en la sangre, músculos, médula espinal, y otros, por lo que es de vital importancia.

Veamos ahora, de qué se trata exactamente la glutamina, dónde podemos encontrarla, cuáles son sus numerosos beneficios para la salud y el deporte, y cómo tomarla adecuadamente.

¿Qué es la glutamina?

Como aminoácido no esencial (componente básico de las proteínas), la glutamina se produce y se aprovecha naturalmente en el cuerpo. Por lo tanto, es un componente básico para la formación de las proteínas. Por otro lado, también es indispensable para la curación y reparación de los tejidos

Suele ser utilizado como terapia médica para tratar la deficiencia de glutamina o la pérdida de glutamina causada por diferentes lesiones o enfermedades. También favorece el rendimiento físico, pues es parte fundamental en un 60% de los procesos del cuerpo.

De hecho, la glutamina se produce en los músculos, y es esencial para la recuperación de energía tras actividades físicas intensas y prolongadas. De la misma manera, este componente no esencial recarga el sistema inmunológico y defiende nuestro cuerpo de bacterias, virus o cualquier otro agente infeccioso.

Desafortunadamente, este aminoácido se produce en menor cantidad conforme pasa la edad. La buena noticia, es que podemos facilitar su producción en la ingesta de los alimentos que lo contienen y a través de suplementos alimenticios.

¿Dónde se encuentra la glutamina?

De forma natural, podemos encontrar este aminoácido en alimentos de origen vegetal y animal, pero especialmente en aquellos que contienen mayor concentración de proteínas. Así pues, podemos encontrarla en las carnes rojas y en el pescado.

También encontramos la glutamina en frutos secos, lácteos, perejil, espinacas, entre otros. Es importante resaltar que, al cocinar estos alimentos es posible perder su volumen de proteínas, por lo que es recomendable ingerirlo crudos o en su estado natural.

¿Cuáles son sus beneficios?

Veamos ahora, algunos de los beneficios más destacados de la glutamina:

Repone las reservas de glucógeno en el hígado y en los músculos

Durante las actividades físicas intensas, el glucógeno es el principal productor de energía, por lo que la glutamina ayuda en la recuperación de este componente en el hígado y en los músculos de manera más eficaz que la glucosa por sí sola.

Así pues, la glutamina permite una mejor recuperación al facilitarnos una nueva fuente de energía. Si sueles levantar pesas, haces ciclismo o triatlón, seguramente la ingesta de glutamina podría ayudarte a reponer tus energías, previniendo dolores musculares, traumatismos o calambres.

Curación y recuperación de heridas

Este aminoácido es frecuentemente utilizado para la recuperación de intervenciones quirúrgicas, lesiones, quemaduras o infecciones, pues durante este período se libera la hormona cortisol. Esta hormona reduce las reservas de glutamina en el cuerpo, por lo que resulta beneficios ingerirla.

Así pues, se ha demostrado que la toma de glutamina como complemento alimenticio, ayuda a reponer este déficit para una mejor recuperación de los pacientes y reparar los tejidos y otras heridas.

Tratamientos médicos y deficiencias

La glutamina también se usa en combinación con la hormona del crecimiento humana para tratar el síndrome del intestino corto.

Igualmente, funciona como un suplemento alimenticio médico que se utiliza para complementar las fuentes de glutamina. Por lo general, es usado para tratar una deficiencia de glutamina o una pérdida de glutamina causada por una lesión o enfermedad.

Tratamiento para prevenir los daños de la quimioterapia

Algunos tipos de quimioterapia pueden reducir los niveles de glutamina en el cuerpo. Se cree que el tratamiento con glutamina ayuda a prevenir el daño relacionado con la quimioterapia al mantener la vida de los tejidos afectados.

¿Cómo tomar adecuadamente la glutamina?

Si decides tomar este componente a través de un suplemento dietético, te recomendamos seguir las indicaciones del producto o las prescripciones de tu médico. En caso de tomar otros medicamentos, es importante consultar con tu médico antes de ingerirlo, para evitar reacciones adversas.

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Te puedo ayudar?