icono instagram
icono pinteres
EnglishSpanish
EnglishSpanish

Glutamato

¿Qué es el Glutamato y cuáles son sus efectos sobre el cuerpo?

El Glutamato es uno de los 20 aminoácidos no esenciales que conforman la mayor parte del organismo, además, se involucra en muchas funciones del cerebro, y los niveles normales de glutamato también ayudan con el aprendizaje y la memoria.

También tiene otras funciones importantes, pues aporta muchos beneficios para la salud y resulta muy útil para los deportistas, ya que mantiene el volumen muscular y aporta energía calórica. A continuación, te contaremos más detalles sobre el glutamato y cuáles son sus funciones.

¿Qué es el Glutamato?

Se define como un aminoácido no esencial, ya que el cuerpo lo puede producir naturalmente a partir de una ruta metabólica conocida como Ciclo de Krebs. Este aminoácido es también un neurotransmisor, mejora la memoria y por tanto el aprendizaje, a corto y largo plazo.

El Glutamato forma parte del sistema glutamatérgico que trabaja a través de receptores neuronales. Esto quiere decir que, la molécula se une a receptores específicos, localizados en las células nerviosas, generando cambios y respuestas fisiológicas, cuya alteración se ha relacionado con trastornos neuropsiquiátricos.

¿Cuáles son las funciones del glutamato en el cuerpo humano?

  • Como neurotransmisor, se encarga de mantener interconectadas las células neuronales.
  • El glutamato es un precursor del GABA (ácido gamma aminobutírico) que tiene un efecto inhibitorio sobre la ansiedad y el sueño reparador.
  • Además, está involucrado en los movimientos musculares, como: saltar, caminar (acciones voluntarias), respiración o latidos de corazón (acciones involuntarias).
  • A nivel cerebral, puede fabricar nuevas conexiones nerviosas a partir de lesiones estructurales, lo que permite recuperar funciones cerebrales, como ocurre en las trombosis cerebrales.
  • En respuesta a la regulación del páncreas, se secreta la insulina, hormona vital para dosificar la cantidad de glucosa en la sangre y el glutamato aprovecha este metabolismo para ingresar más glucosa al cerebro. Recordemos que el cerebro requiere glucosa como fuente energética.

¿Cuáles son los beneficios del glutamato para la salud y actividad física?

El glutamato tiene efectos muy positivos para mejorar la salud, influyendo en una mejor capacidad cerebral y muscular. Así pues, entre los principales beneficios a la salud destacamos los siguientes:  

  • El glutamato mantiene una fuente de energía para el buen funcionamiento de los músculos y contribuye al volumen muscular, sobre todo durante una actividad física.
  • Favorece la formación de proteínas (enzimas) y la reparación de tejidos. Por tanto, impulsa un buen desarrollo del tejido muscular en los deportistas que practican levantamiento de pesas o atletismo, entre otros.
  • A nivel intestinal, mejora su funcionamiento desde sus células llamadas enterocitos como fuente de energía. Acá el glutamato mejor aprovechado es el procedente de los alimentos.
  • Previene enfermedades cardiovasculares y cognitivas. Y aunque todavía está en estudio, existe una correlación entre el glutamato y las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, por lo que es motivo de investigación para ser utilizado como tratamiento prometedor en el futuro.

¿Cómo logro aprovechar las propiedades del glutamato?

Una de las formas en las que se pueden aprovechar los beneficios del glutamato es mediante el consumo de alimentos tanto de origen animal como vegetal. Entre los alimentos de origen animal, tenemos: carnes rojas, pollo, jamón, pescado, lácteos, entre otros.

Entre los alimentos de origen vegetal, tenemos: tomates, espinacas, perejil, remolacha.

Advertencias al momento de ingerir: ¿Cómo se puede tomar?

A pesar de que el cuerpo humano puede elaborar el glutamato de manera independiente, también se puede ingerir el glutamato mediante suplementos dietéticos. Es posible que podamos encontrarlo en conjunto con otros componentes o aminoácidos en forma de cápsulas o polvo. Así pues, se puede tomar diariamente entre 5 a 10 gramos al día y no más de 15 gramos al día.  Para atletas se aconseja consumir 1 hora antes del ejercicio, y no debe ser tomado por personas con problemas renales o hígado, así como por mujeres embarazada.

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Te puedo ayudar?