La fenilalanina es un aminoácido esencial para el mantenimiento de la salud. Además, tiene una gran importancia para los que ejercitan su cuerpo de manera frecuente. En este artículo podrás descubrir cuáles son los beneficios de la fenilalanina, en qué alimentos se encuentra, y también cuáles son sus principales funciones.
Índice
¿Cuáles son sus aplicaciones?
Se considera que la fenilalanina inhibe el apetito. Incluso, en combinación con la actividad física puede acelerar el uso de las grasas. Por este motivo, algunas personas la emplean para reducir su peso y aumentar la saciedad.
Por otra parte, la fenilalanina puede ayudar a tratar la depresión, ya que aumenta la sensación de bienestar. Un beneficio posible gracias al aumento de las endorfinas. Por ello, la fenilalanina está en distintos productos estimulantes, pues ayuda a disminuir los nervios y la angustia.
Asimismo, como participa en la producción de dopamina, algunas personas acuden a la suplementación con fenilalanina para reducir los síntomas de diversas afecciones neurológicas. También se suele usar para aumentar la vitalidad y mejorar el proceso de memorización y el aprendizaje.
Por si todo esto fuera poco, la fenilalanina contribuye con la producción de colágeno. Por esta razón se usa para tratar trastornos de pigmentación en la piel.
¿En qué alimentos se encuentra?
Este aminoácido se puede encontrar en los huevos, las carnes, los lácteos, los pescados, los frutos secos y las legumbres. De igual modo, también está confirmado que los suplementos son una excelente forma de consumir fenilalanina. Por sobre todo cuando se busca satisfacer las necesidades que demanda la práctica del deporte.
Importancia de la fenilalanina
Del mismo modo en que sucede con otros compuestos, la fenilalanina tiene una gran importancia. De hecho, si nuestro organismo sufre una carencia, empezarán a aparecer fallas.
Este aminoácido, en conjunto con otros, es uno de los eslabones esenciales para la formación de proteínas. A su vez, la fenilalanina se encarga de producir otras moléculas que no pueden faltar en nuestro cuerpo. Las mismas son:
- Dopamina: un neurotransmisor asociado con el placer, ya que nos impulsa a alcanzar metas que nos parecen positivas. También se encarga de formar nuestros recuerdos.
- Noradrenalina y adrenalina: En situaciones de estrés nuestro cuerpo produce estas hormonas. Su función es combatir y defendernos para así eliminar el estrés.
- Tirosina: se usa para crear nuevas proteínas o bien, para convertirse en otras moléculas.
Una carencia de fenilalanina podría ocasionar variados síntomas. Por ejemplo, pérdida de memoria, agotamiento, confusión, trastornos de pigmentación, depresión, entre otros.
Fenilalanina: ¿Cuáles son sus beneficios?
Te ayudará a controlar tu peso
En el 2017 se realizó un estudio en el que se evaluaron los efectos de la suplementación de fenilalanina antes del entrenamiento. Como resultado, se encontró que estimulaba la oxidación de las grasas en todo el organismo. Además, no se presentaron efectos secundarios asociados con el estudio.
Al mismo tiempo, la fenilalanina ofrece una gran saciedad. Por consiguiente, ayuda a conservar el peso ideal.
Puede calmar el dolor
Algunos estudios han confirmado que la fenilalanina puede disminuir y ayudar a manejar el dolor crónico. Un estudio comparativo encontró que cuenta con un gran poder analgésico, el cual ha sido demostrado en humanos y en animales. Por lo tanto, podría ser eficaz para la reducción del dolor producido por distintas enfermedades.
Podría ser útil para tratar la enfermedad de Parkinson
En el 2011, un estudio ha evidenciado que en la enfermedad de Parkinson se presentan bajos valores de tirosina, dopamina y noradrenalina. Ahora bien, cada uno de estos compuestos se producen a partir de la fenilalanina.
De forma adicional, otro estudio mostró que la fenilalanina podría ser efectiva para tratar la enfermedad de Parkinson.
Puede ayudar a tratar la depresión
Uno de los más importantes beneficios de la fenilalanina está asociado con su poder para influir de forma positiva en las emociones y prevenir la depresión. A pesar de que sean necesarios más estudios, los que existen confirman que este aminoácido es un excelente aliado a la hora de mejorar el estado de ánimo.
Por ejemplo, se realizó un estudio que incluyó a 20 participantes deprimidos. Se les administró una dosis de 75 a 200 mg diarios de fenilalanina a lo largo de 20 días. Al final, se pudo observar que la fenilalanina había disminuido en gran manera la depresión. Mientras que también promovió un estado de ánimo más positivo.