La cisteína es un aminoácido no esencial que podemos encontrar en una gran cantidad de alimentos. Cumple una función vital en la síntesis de proteínas, producción de glutatión y en la disminución del estrés oxidativo en las células del cuerpo, entre otros beneficios increíbles.
En este nuevo post, te contamos cuáles son las múltiples propiedades de la cisteína, cuáles son sus potenciales beneficios en nuestro cuerpo y el mantenimiento de la salud, y cómo tomarla correctamente.
Índice
¿Qué es la cisteína?
La cisteína es también llamada N-acetil-L-cisteína (NAC) o L-Cisteína. Cumple una función terapéutica y nutritiva en el organismo del ser humano. Dado que el cuerpo puede producir cisteína a partir del aminoácido metionina, técnicamente es un aminoácido no esencial.
Al ser uno de los componentes encargados de la producción del glutatión, contribuye al mantenimiento del sistema inmunológico y la reducción del daño celular. Esto se debe a que el glutatión es el antioxidante más importante del cuerpo, porque se encuentra dentro de la célula.
Los investigadores de la longevidad del ser humano creen que el glutatión es tan fundamental para la conservación de la salud, que el nivel de este antioxidante en las células puede predecir cuánto tiempo vivirá.
Recordemos que los antioxidantes combaten los radicales libres, los cuales dañan las membranas celulares y el ADN, causando el envejecimiento y algunos problemas de salud, como enfermedades cardíacas o el cáncer.
¿Cuáles son sus beneficios sobre la salud?
Además de ayudar en la producción del glutatión, la cisteína también nos proporciona otros beneficios igualmente interesantes e indispensables para mantener una buena salud:
Incrementa las reservas de energía y acelera el proceso de recuperación
Para quienes aman ejercitarse o realizan actividades físicas, la cisteína los ayudará a estimular la actividad muscular, ya que disminuye la fatiga en el cuerpo. Además, nos permite estabilizar el proceso metabólico mediante la absorción de los nutrientes necesarios.
Elimina toxinas
El glutatión también juega un papel importante en el proceso de desintoxicación del cuerpo, pues, por ejemplo, es capaz de unirse al mercurio para llevar esta toxina a la orina para su eliminación. Así pues, este componente neutraliza todo tipo de toxinas, incluso las que produce nuestro cuerpo.
Tratamiento de enfermedades o afecciones
La N-acetilcisteína (NAC) se puede usar para prevenir o tratar las siguientes afecciones: Intoxicación con acetaminofén, Angina de pecho, Bronquitis crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), influenza, VIH, entre otros.
Mejora el sistema inmunológico
Las células inmunes del cuerpo requieren altas cantidades de glutatión para funcionar de manera óptima. Algunos estudios han determinado que, un óptimo nivel de cisteína en la sangre, genera cambios positivos en la neutralización de infecciones.
Otros de los beneficios de la cisteína son:
- Mejora el estado de las articulaciones.
- Mejora el rendimiento deportivo.
- Disminuye la inflamación muscular.
- Estimula la quema de grasas o colesterol malo, por lo que ayuda a perder peso.
- Mejora la capacidad respiratoria.
- Frena el avance de enfermedades graves y los resfriados.
- Activa las proteínas que favorecen los tejidos del cuerpo.
- Retrasa el envejecimiento.
- Entre otros.
¿Cómo podemos aprovechar los beneficios de cisteína?
La cisteína podemos obtenerla a través de alimentos de origen animal o vegetal, o también a través de suplementos alimenticios. Cuando se toma como suplemento, generalmente se presenta en forma de N-acetil-L-cisteína (NAC). El cuerpo convierte esto en cisteína y luego en glutatión.
Así pues, la cisteína se encuentra en las carnes, como el pollo o cerdo. También en los huevos, queso, leche, yogurt, o el pescado. Entre los alimentos vegetales tenemos: arroz integral, cebolla, cereales, frutos secos, ajo, brócoli, entre otros.
¿Cómo tomarla?
La cisteína es un aminoácido no esencial, lo que significa que el organismo es capaz de sintetizarlo mediante reacciones enzimáticas a partir de la metionina.
Las recomendaciones de la FAO y la OMS de metionina son de 10.4 mg/ kg/ día y 4.1 mg/kg/día de cisteína. Sin embargo, si padeces de alguna enfermedad hepática o renal o si tomas algún medicamento, lo mejor es consultar con tu médico o profesional de salud antes de tomarla.