También conocido como ácido aspártico, el aspartato es un aminoácido no esencial muy utilizado para combatir la fatiga o cansancio crónico. Esta sustancia se usa para aumentar la absorción de los minerales con los que se mezcla para mejorar el rendimiento físico en actividades deportivas.
El aspartato también es frecuentemente utilizado para reducir el daño cerebral causado por la cirrosis del hígado (encefalopatía hepática), por lo que los médicos lo introducen a través de la vía intravenosa para su tratamiento.
Si estás interesado en conocer más sobre el aspartato, cómo funciona, cuáles son sus diferentes aplicaciones y beneficios, y cómo tomarlo adecuadamente, sigue leyendo este post.
Índice
¿Qué es exactamente el aspartato?
El aspartato o ácido aspártico (forma en estado puro) es una enzima producida naturalmente por nuestro organismo, por lo que se considera un aminoácido no esencial. También cumple un papel esencial en el transporte del nitrógeno en los ciclos de la naturaleza.
Igualmente, es utilizado principalmente por el hígado para descomponer y sintetizar proteínas. Los niveles altos de la enzima pueden indicar una enfermedad hepática o daño a los tejidos de los órganos.
Su función también ayuda a mantener las diferentes funciones del cerebro, debido a su efecto sobre el metabolismo del ácido glutámico. En el ámbito deportivo, se usa suplemento dietético y energético junto al potasio y el sodio.
De hecho, los aspartatos se utilizan para aumentar la absorción de los minerales antes mencionados, con los que se combinan y para mejorar el rendimiento deportivo.
¿Cómo funciona?
Los órganos que generalmente usan aspartato incluyen el corazón, el hígado, los riñones y el cerebro, como indicamos anteriormente. Numerosos glóbulos rojos también contienen aspartato. Por lo general, estos órganos usan aspartato para convertir las proteínas en energía.
También dependen de la síntesis de proteínas para regenerar y hacer crecer los tejidos. No obstante, es importante resaltar la importancia de mantener los niveles adecuados de aspartato en el cuerpo humano, ya que altos niveles pueden indicar una enfermedad hepática, u otra afección como la anemia.
En algunos casos, un alto nivel de aspartato puede provocar un paro cardíaco. De la misma manera, El daño traumático o grave a un órgano, como el corazón, puede resultar en niveles elevados hasta por cuatro días.
¿Qué pasa cuando los niveles son bajos?
Cuando estamos en situaciones de mucho estrés, este puede generar un descenso en el nivel de ácido aspártico.
Por lo general, sucede en personas que están sometidas a un estrés importante por tiempo prolongado. Sin embargo, debido a que el cuerpo repone el aminoácido fácilmente, estos niveles no suelen ser frecuentes.
¿Cuáles son los usos más comunes del aspartato?
- Mejora el rendimiento en las actividades físicas, especialmente en deportes más intensos.
- Aumenta los niveles de los minerales, pues cuando hay un déficit de estos componentes, como en la anemia cuando hay una deficiencia de hierro, una dieta bien balanceada generalmente proporciona la cantidad diaria recomendada (RDA) de minerales.
- Como tratamiento para la cirrosis hepática. Algunas investigaciones en desarrollo han indicado que la L-ornitina-L-aspartato administrada por vía intravenosa podría reducir el daño cerebral en algunos pacientes con cirrosis hepática.
- Es un buen energético cerebral y muscular.
- Actúa en conjunto con las vitaminas B1 y B2 para ayudar al mantenimiento del sistema nervioso.
- Regula la producción de la urea.
- Entre otros.
¿Cuál es la dosificación recomendada?
En primer lugar, la dosis recomendada para ingerir este aminoácido, depende de varios factores, como la salud, la edad y otras condiciones de cada persona.
Hasta los momentos no existe una cantidad adecuada para ingerir el aspartato, por lo que, necesariamente debes seguir las instrucciones pertinentes en las etiquetas del producto (suplemento alimenticio) y consultar a tu farmacéutico, médico u otro profesional de la salud antes de tomarlo.