Índice
Asparagina: ¿qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?
La asparagina (Asn) es uno de los 20 aminoácidos no esenciales más importantes de los seres humanos, utilizado para la biosíntesis de proteínas y producido por el hígado. En este sentido, es un componente que podemos aplicar para el tratamiento de enfermedades y en el mundo deportivo.
Si deseas saber cómo funciona este aminoácido y cuáles son sus propiedades y beneficios, te lo contaremos en este nuevo post. No te lo pierdas.
¿Qué es la asparagina?
Como mencionamos al inicio, se trata de un aminoácido no esencial sintetizado por el hígado a partir del ácido aspártico y el amonio. Entre los aminoácidos conocidos, la asparagina ha sido la primera en ser aislada de forma natural mediante el jugo de espárrago (una fuente importante de asparagina y de ahí su nombre) en 1932.
Después del consumo de este vegetal, podemos detectar su olor característico en la orina. Este se debe principalmente a los subproductos metabólicos del aminoácido.
¿Qué sucede ante un déficit de este aminoácido no esencial?
Algunos estudios realizados en 2014, han encontrado una ausencia de asparagina en pacientes con microcefalia u otros trastornos neurológicos. Por lo tanto, un déficit de este aminoácido se relaciona con afecciones en el sistema nervioso y alteraciones en el metabolismo.
Según los expertos, este factor se deba a que la asparagina juega un rol fundamental en la construcción de proteínas dentro de las neuronas.
¿Cómo saber si tengo un déficit de asparagina?
Los síntomas de deficiencia causados por la asparagina son los siguientes:
- Confusión.
- Falta de memoria.
- Dolores de cabeza.
- Depresión.
- Irritabilidad.
- Entre otros.
¿Cuáles son sus funciones en el cuerpo humano?
- Desempeña un papel vital en la síntesis de una gran cantidad de proteínas.
- Al igual que otros aminoácidos no esenciales, fortalece el sistema inmune.
- También es responsable del buen funcionamiento de las células de nuestro cuerpo y del sistema nervioso. Esto quiere decir que evita que estemos notablemente tranquilo o extremadamente nervioso.
- Igualmente, ayuda a mantener el equilibrio que es esencial para el sistema nervioso central humano.
- En el ámbito deportivo, ayuda en la formación y crecimiento de los tejidos musculares.
¿Cuáles son sus beneficios en la actividad física?
Como hemos notado a lo largo de este artículo, la asparagina es un componente químico muy importante. Los problemas generados en su producción pueden desencadenar graves consecuencias en el sistema nervioso y metabólico.
No obstante, obtener las dosis adecuadas en el cuerpo, puede beneficiarnos en gran medida, principalmente en la formación y crecimiento de la masa muscular, ya que la asparagina tiene un papel indispensable en la producción de proteínas y otros aminoácidos.
Otras investigaciones, aseguran que la asparagina es capaz de regular la formación de tumores, por lo que, su producción podría tener un impacto positivo en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, todavía queda mucho por comprobar en esta área.
¿Cómo podemos estimular la producción de asparagina en el organismo?
Está disponible en numerosas fuentes alimenticias. No es imprescindible para los seres humanos ya que se incorporar desde la vía metabólica. Sin embargo, podemos encontrar dosis de asparagina más altas en alimentos de tipo animal que en los de tipo vegetal.
Algunos de los alimentos que nos ayudan a obtener la asparagina, son:
- Las fuentes vegetales como granos integrales, soja, nueces, legumbres, espárragos, semillas y papas.
- Las fuentes animales de asparagina incluyen diversos mariscos, suero, aves, carne de res, huevos, pescado, lactoalbúmina y productos lácteos.
- También, se encuentra en el café tostado y las patatas fritas.
Otra forma de ingerir este aminoácido, es a través de suplementos alimenticios bajo supervisión médica o profesional. Finalmente, los deportistas de gran desempeño, a menudo requieren del consumo de la asparagina, aunque se trate de un aminoácido no esencial.