Índice
Alanina: ¿cuáles son sus beneficios y cómo tomarla?
La alanina es un aminoácido no esencial (no se extrae de los alimentos) que se usa para producir proteínas, por lo que es un componente químico importante para el cuerpo humano, ya que funciona como una fuente de energía para los músculos y el sistema nervioso central.
Hasta ahora, se han comprobado algunos de sus beneficios, sin embargo, algunos de ellos no han sido del todo probados en el terreno científico. Así pues, en esta ocasión, te contaremos cuáles son sus aplicaciones comprobadas y cómo aprovechar este aminoácido de manera responsable.
¿Qué es la alanina?
Como mencionamos anteriormente, se trata de un aminoácido no esencial descubierto en 1879. Al no ser proporcionado por los alimentos que consumimos, el cuerpo se encarga de sintetizarla naturalmente a partir de otros aminoácidos o compuestos celulares.
Se cree que la alanina puede ayudar a tratar la diabetes tipo 1, debido a su utilización de los azúcares. Esto se debe a que ayuda al cuerpo a utilizar la glucosa. Por lo tanto, puede prevenir los niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia).
No obstante, este beneficio no ha sido totalmente comprobado.
¿Cuáles son las aplicaciones de la alanina en el terreno de la salud y las actividades físicas?
La alanina tiene diversas aplicaciones o efectos para mejorar nuestra salud, siendo las actividades físicas y musculares una de las más importantes. Por lo tanto, su papel en la actividad física intensa son las siguientes:
- Ante un alto gasto de energía, la alanina regula el metabolismo de la glucosa.
- Tras una jornada alta de ejercicios, puede ayudar a recuperar el gasto energético como producto de la cetosis (uso de las grasas para obtener energía). Por lo tanto, la alanina reduce la fatiga muscular y aumenta su resistencia.
- El hígado puede convertir la alanina en glucosa útil cuando lo necesita.
Como podemos ver, la alanina es un componente vital para los deportistas con la finalidad de mantener una buena salud y buen rendimiento tras un fuerte desgaste físico.
Entre otras aplicaciones importantes de la alanina en la salud, tenemos:
- Para la construcción de proteínas y participa en el metabolismo.
- Funciona como una fuente de energía para los músculos y el sistema nervioso central.
- Fortalece el sistema inmune.
- Ayuda a controlar los niveles de los azucares en la sangre, y ácidos orgánicos.
- Algunos estudios han indicado que proporcionan un efecto reductor del colesterol en los animales.
¿Cómo podemos aprovechar las propiedades de la alanina?
Una de las mejores formas de beneficiarnos con la alanina es mediante el consumo de carnes, huevos, pescado, leche o legumbres o frutos secos. Si bien no está presente en estos alimentos, si comemos suficientes proteínas en nuestra dieta, podríamos obtener los aminoácidos necesarios.
Sin embargo, también podemos encontrar estos aminoácidos de manera individual o en conjunto con otros aminoácidos no esenciales en complemente alimenticios, o formulas vitamínicas. De esta forma, podemos ingerirlas en tabletas, polvos o líquidos.
Advertencias de consumo: ¿Cuáles son sus efectos secundarios?
Ingerir este aminoácido de manera individual puede ser contraproducente para la salud, ya que podría producir un desbalance en los niveles de nitrógeno negativo. En consecuencia, afectaría el metabolismo del cuerpo, y duplicaría el trabajo de los riñones.
Por lo tanto, se recomienda su consumo en dosis diarias entre los 0,8g/kg por día y los 2g/kg por día, dependiendo de las actividades físicas de cada deportista. No olvidemos tomar la alanina junto a otros componentes y no de forma aislada, como mencionamos anteriormente.
Por último, no se recomienda el consumo de la alanina en niños, mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia, o en personas con enfermedad hepática o renal. Finalmente, los expertos recomiendan no tomar altas dosis ni por tiempo prolongado.