icono instagram
icono pinteres
EnglishSpanish
EnglishSpanish

Glicina: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

La Glicina es uno de los aminoácidos más importantes del cuerpo humano. No solo cumple un papel fundamental en la formación de proteínas, sino que también tiene funciones muy relevantes a nivel celular, además, funciona como antioxidante y neurotransmisor.

El cuerpo humano es capaz de obtener la glicina por sí solo, por lo que es catalogado como un aminoácido no esencial. Por otro lado, ejecuta varias tareas en el organismo que son vitales, sobre todo, en el desarrollo muscular. Sigue leyendo y entérate de los beneficios de este aminoácido.

¿Qué es la Glicina?

Es un aminoácido que pertenece al grupo de los no esenciales, es decir, un nutriente orgánico producido por nuestras células, siendo el más pequeño del cuerpo, pero con varios roles. El principal de ellos es unirse con otros aminoácidos para formar las proteínas, fundamentales para la vida y para diversos tratamientos de enfermedades.

También actúa como neurotransmisor al momento que traspasa la barrera hematoencefálica (limite que separa la sangre del cerebro) y trabaja como un mensajero químico, el cual transmite información entre neuronas.

Pero no es cualquier mensajero químico, es aún más especial porque es un neurotransmisor inhibidor, es decir, puede frenar o moderar las actividades neuronales.

¿Cuáles son los beneficios de la Glicina para la salud y las actividades físicas?

La Glicina trae con ella un gran provecho para la salud. En primer lugar, contribuye en el proceso de conversión de glucosa a energía para así poder quemarla a través de cualquier actividad física.

Esto quiere decir que este aminoácido es indispensable para los deportistas, porque les permite tener energía para entrenar y aumentar la masa muscular, favoreciendo su firmeza y estabilidad.

Ahora bien, la glicina es igualmente útil para conseguir tejidos firmes y saludables, así como para para restaurar el mismo cuando está afectado y para regenerar tejidos deteriorados o que hayan sufrido algún daño.

Por otro lado, la glicina coopera en la liberación de la hormona de crecimiento y aplaza la degeneración muscular. Así mismo ayuda en la síntesis de creatina.

Otro trabajo que efectúa la glicina es la de regular la azúcar en la sangre. Esto permite que los niveles de energía sean mucho más altos y adecuados para iniciar el entrenamiento. Además de prevenir trastornos como la anemia, la fatiga crónica y hasta la diabetes.

Justamente eso es lo que hace la glicina: moderar la glucosa y administrarla de manera que tengamos la energía que necesitamos.

¿Cómo puedo aprovechar las propiedades de la Glicina?

A pesar de que este aminoácido lo obtiene el organismo por sí mismo, es importante destacar que algunos alimentos de origen vegetal y animal pueden proporcionarlo y facilitan su producción. Así pues, está presente en los pescados, lácteos como yogurt, quesos, huevos, carnes, entre otros.

En cuanto a los alimentos de origen vegetal, también podemos encontrar la glicina, sin embargo, no poseen cantidades altas de Glicina. Así pues, podemos aprovechar las propiedades de la glicina es las espinacas, col, soja, legumbres, pepino, entre otros.

La Glicina también podemos encontrarla como complemento alimenticio o dietético para garantizar que la solicitud que tenga tu cuerpo de este aminoácido quede cubierta, especialmente para atletas, deportistas o quienes realicen actividades de alto rendimiento.

Prevenciones a la hora de ingerirla: ¿Cuáles son sus efectos secundarios?

El consumo de dosis normales de glicina no ocasiona efectos secundarios. No obstante, no debemos ingerirla en una dosis mayor a los 60 gramos, porque ocasionaría perturbaciones en el sistema nervioso, vómitos y malestar estomacal.

Por último, las personas con padecimientos renales o hepáticas no deben ingerir grandes cantidades de glicina sin la supervisión de un especialista o profesional médico.              

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Te puedo ayudar?