icono instagram
icono pinteres
EnglishSpanish
EnglishSpanish

Beneficios de las vitaminas y minerales en el deporte ¿Por qué añadirlos a tu dieta?

Una de las cosas más importante que los deportistas deben mantener, es su buena alimentación. Lo ideal sería que contenga suficiente ingesta de las vitaminas del grupo B, especialmente, las vitaminas B6, B1 y B12. Con el fin de potenciar su energía, aumentar el rendimiento y ver resultados rápidamente.

Alimentos en los que puedes encontrar vitamina B1, B6 y B12

Las vitaminas del grupo B son las encargadas de convertir los nutrientes de la comida en energía, además de facilitar la formación de glóbulos rojos. Al practicar un ejercicio intenso, la carencia de ellas puede significar serias consecuencias para la salud.

Por lo tanto, si lo que deseas es mantener tu cuerpo saludable y ver progresos rápidamente, la vitamina B12 y B6 son algo de lo que no puedes prescindir. Pero, ¿Qué alimentos contienen los niveles más altos de estos compuestos?

Alimentos con vitamina B1

La tiamina o vitamina B1 es importante para favorecer la conversión de los carbohidratos en reservas energéticas para el cerebro y el sistema nervioso. Además de optimizar la contracción muscular.

  • Productos integrales fortificados y enriquecidos como el arroz, pasta, harina, cereales y pan.
  • Germen de trigo.
  • Carne de cerdo y de res.
  • Atún de aleta azul y trucha.
  • Huevos.
  • Legumbres.
  • Nueces.
  • Lácteos, frutas y verduras.

Alimentos con vitamina B6

Los beneficios de la vitamina B6 promueve la producción de anticuerpos y hemoglobina para potenciar el mantenimiento de las funciones neurológicas. Descompone, adecuadamente, las proteínas y regula los niveles de glucosa en sangre.

  • Atún y salmón.
  • Plátanos.
  • Legumbres.
  • Carne de res, aves y cerdo.
  • Nueces.
  • Cereales fortificados y granos enteros.
  • Pan.

Alimentos con vitamina B12

Esencial, para metabolizar las proteínas y mantener el funcionamiento adecuado del sistema nervioso central. Favorece la producción de glóbulos rojos, y previene los cuadros anémicos.

  • Pescado y mariscos.
  • Carne de ternera y de aves.
  • Huevos.
  • Lácteos.
  • Vísceras.
  • Cereales y levaduras enriquecidos.

¿Para qué sirven las vitaminas B1, B6 y B12 y cuáles son sus beneficios en el deporte?

Para una persona con un estilo de vida activo, resulta crucial llevar un estilo de vida muy saludable y una dieta balanceada. A muchos, les resulta difícil equilibrar un plato de comida para cubrir todas las necesidades y aun así llevar una dieta adecuada.

Pero, la verdad, es que no es nada difícil, y una vez que sepas cuáles son sus ventajas, querrás hacerlo mucho más. Los buenos alimentos van de la mano con el deporte y para eso servirán las vitaminas B1, B6 y B12.

El cuerpo necesita producir la suficiente energía para mantener la resistencia y rendimiento durante el deporte. La obtiene mediante los nutrientes que recibe de los alimentos que comemos. Depende de la carga nutritiva que tenga, pueden modificar el metabolismo para bien o para mal.

Mientras más alimentos saludables comas, más combustible tendrás para el ejercicio. Especialmente para la fortaleza, aumento y salud de la musculatura, las vitaminas y minerales son esenciales.

La principal función de las vitaminas B1, B6 y B12 es convertir los hidratos de carbono en energía. Favorecen la contracción muscular y mejoran el rendimiento físico y mental.

Colaboran en la producción de hemoglobina, para mantener una buena oxigenación celular y cerebral. Esto confiere un efecto antioxidante, que protege contra la degradación causada por las radicales libres.

Al mismo tiempo, previene muchas enfermedades degenerativas durante la vejez. Fortalece los cartílagos, los tendones y los huesos de las articulaciones para prevenir dolencias, inflamación o desgaste.

De la mano con los ejercicios, las vitaminas B12, B6 y B1 favorecen el rendimiento cognitivo y físico. Aceleran el crecimiento natural de los músculos y favorecen el metabolismo de las grasas. Por ende, aumentará la masa muscular al mismo tiempo que se queman las grasas.

Importancia del magnesio y otros minerales en el deporte

La ingesta de alimentos con minerales nunca puede faltar, porque al igual que las vitaminas favorecen el metabolismo energético. Mejoran el transporte de oxígeno en la sangre hacia el cerebro, favorecen la contracción muscular y mantienen y reconstruyen la estructura ósea.

Minerales como el magnesio, resultan ser la clave para la construcción muscular y la producción energética. No solo te hace comenzar el día con mucha disposición, sino que con cada día que pasa, aumentas la resistencia física deportiva y tiene más energía para prolongar más tu vida activa.

Mantienen el cuerpo hidratado y evita la pérdida excesiva de electrolitos mediante el sudor. Con ayuda de un buen aporte de agua antes y después de los ejercicios, la acción de los minerales se mantiene y protegen el organismo.

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Te puedo ayudar?